RIGLOS, ORDESA, ANSEBERE, MIDI D'OSSAU, NARANJO DE BULNES, PEDRIZA, LEVANTE, MONTSERRAT...
Son unas formaciones geológicas de tipo mallo situadas en la localidad de Riglos, en la provincia de Huesca (España), en las sierras del Prepirineo.
Estos monolitos de conglomerado son los centinelas del pueblo que han sido escenario de grandes hazañas en el mundo de la escalada.
Aunque a algunos mallos como la Visera, el Melchor Frechín, el mallo del Agua, el Paredón de los Buitres o el Macizo d'os Fils se puede acceder caminando hasta su parte superior, en el resto de mallos es obligado escalar sus espectaculares paredes verticales para lograr coronar cima.
Gastón Rebufat los denominó como un lugar de compromiso y de peculiar escalada digna de muy valientes escaladores por el tipo de roca que los construyen.
Escalada guiada en Riglos:
Requisitos: Dominar el Vº como segundo de cordada para disfrutar al máximo
Entre los escaladores, hablar de Ordesa es sinónimo de compromiso y aventura.
La erosión "de los ríos de hielo" configuró un perfil del valle en "U" con paredones verticales de extraordinarias formas y tintes anaranjados. La morfología de esta calizatan peculiar nos ofrece un tipo de escalada de sistemas de fisuras como si estuviéramos escalando una sucesión continua de armarios y frigoríficos.
Escalar en Ordesa es disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, en el Parque Nacional más importante de España, y con mayor biodiversidad.
Escalada guiada en Ordesa:
1. Tozal del Mallo:
2. Gallinero:
3. Fraucata:
Requisitos: Dominar el V+ como segundo de cordada, estar acostumbrado a realizar actividades de cierta intensidad y ambiente. Ambiente muy aéreo y muy poco equipamiento.
Están situadas en el Pirineo Francés, en el circo de Lescun. Este conjunto de agujas nos ofrece fascinantes escaladas sobre una de las mejores calizas del Pirineo.
Requisitos: Dominar el V+ como segundo de cordada, estar acostumbrado a realizar actividades de cierta intensidad y cierto ambiente. Ambiente muy aéreo y muy poco equipamiento.
Situado al lado de la histórica ruta de comunicación transpirenaica del puerto de El Portalet, el Midi d'Ossau siempre ha destacado por su majestuosidad, alzándose, monolíticamente, entre las montañas que lo rodean.
La mole rocosa es la lava solidificada en el interior de la chimenea del viejo volcán ya desaparecido. Destaca entre las demás montañas por su color negro y su forma piramidal, aún en invierno, al no permitir la acumulación de nieve debido a su verticalidad.
Cara Sur:
Cara Este:
Travesía de las cuatro puntas 800m D: Larga y bonita escalada que nos permitirá descubrir todos los entresijos de esta montaña culminando en sus dos cumbres, la punta española y la francesa.
Requisitos: Estar acostumbrado a actividades de cierta intensidad y recorridos de escalada de varios largos. Dominar el Vº grado como segundo de cordada. Aunque también existen vías de corte alpino que son menos exigentes técnicamente.
El Naranjo de Bulnes o Urriellu es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el Macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias (España).
Tiene una altitud de 2.519 metros y una pared vertical de 550 metros en su cara oeste. En esta pared se encuentra el "record de permanencia en pared" en 69 días, algo increíble. Hay quien la compara con las dolomitas alpinas, por su calidad de roca e increíbles vías.
Si eres escalador de roca es un lugar imprescindible en tu curriculum.
Requisitos: Dependiendo de la vía, para las de la cara oeste dominar el quinto grado y estar acostumbrado a vías de autoprotección. Para el resto dominar el cuarto grado. Siempre como segundo de cordada.
Uno de los mejores granitos de la Península. Zonas de gran interés técnico y variedad de rutas equipadas, semiequipas y totalmente desequipadas. Posibilidad de encadenar 2 ó más itinerarios en el día.
En la zona centro de la Península, os ofrecemos, entre otros:
Requisitos: te aconsejaremos vías atendiendo a tu experiencia y forma física
Dada su situación permite escalar al sol y al lado del mar en los duros meses de invierno. Es una de las razones por la cuál un gran número de escaladores ingleses y alemanes acuden en los meses de invierno para hacer un descanso del frio y disfrutar de grandes clásicas de la Península.
Requisitos: Estar acostumbrado a actividades de cierta intensidad y recorridos de escalada de varios largos. Dominar el Vº grado como segundo de cordada.
Hoteles, casas rurales, campings y albergues, recomendados en el Pirineo de Huesca.
23 de Enero
30 de Enero
6 y 7 de Febrero
12 y 13 de Febrero